Iglesia de Matías Budapest

La Iglesia de Matías, también conocida como Iglesia de Nuestra Señora, es uno de los símbolos más emblemáticos del Distrito del Castillo de Buda. Con un hermoso tejado de azulejos multicolores, imponente torre gótica y una rica historia que se remonta al siglo XI, este templo es imprescindible en cualquier visita a Budapest


Historia



Orígenes medievales (siglo XI–XIII)


Se fundó originalmente en 1015 durante el reinado de San Esteban. Destruida en la invasión mongola de 1241, fue reconstruida entre 1255 y 1269 bajo Béla IV, adoptando un estilo gótico inspirado en la arquitectura de la Catedral de Lyon y otros templos cistercienses.


Reinado de Matías Corvino (siglo XV)


El rey Matthias I amplió el edificio en estilo renacentista, levantando la torre sur (designada como torre de Matías) junto a su capilla real.


Ocupación y restauración otomana (siglos XVI–XVII)


Convertida en mezquita tras la conquista de Buda en 1541, sufrió modificaciones estructurales y decoración oculta bajo yeso. Durante la liberación en 1686, se apareció una estatua de la Virgen María, considerado un milagro que revirtió el ánimo otomano.


Reconstrucción neogótica (siglo XIX)


Frigyes Schulek lideró una profunda restauración de 1873 a 1896, recreando la fachada, torre y tejado neogóticos, convirtiendo la iglesia en una joya ecléctica.


Siglo XX a hoy


Daño severo durante la Segunda Guerra Mundial y uso como cuartel por tropas. Restaurada de 1950 a 1970, reabierta al culto en 1999, y desde 2005 hasta 2015 se llevaron a cabo nuevas obras. Hoy alberga la Catedral de la Coronación.


Arte y arquitectura



Fachada y tejado


Su techo de tejas Zsolnay multicolor en patrón de zigzag y gárgolas góticas destacan sobre el skyline del Castillo. La portada de la Virgen en estilo gótico tardío es considerada una de sus piezas maestras.


Torre de Matías (campanario)


La torre sur de cinco niveles fue construida en el siglo XV y caída en 1384; posteriormente reconstruida con su figura actual neogótica.


Interior y capillas


El interior neogótico muestra arcos ojivales, pilastras pintadas y una iluminación suave a través de vitrales y frescos de artistas húngaros como Károly Lotz y Bertalan Székely. Destacan:


  • Capilla de la Virgen: guarda una escultura barroca de la Virgen emparedada durante la ocupación otomana.
  • Capilla de la Santísima Trinidad: alberga la tumba medieval de Béla III y su esposa Ana.
  • Museo de Arte Sacro en la cripta, con piezas y reliquias históricas.


Experiencia de visita


Horarios


Obtendrás más tiempo los días laborables:


  • Lun–Vie: 9:00 – 17:00
  • Sábados: 9:00 – 17:00 (algunas fuentes indican cierre al mediodía)
  • Domingos: 13:00 – 17:00


Precios


  • Adultos: 2 900 HUF (~€8.50)
  • Estudiantes y mayores: 2 300 HUF (~€6.7)
  • Menores de 6 años: gratis
  • Torre del campanario: entrada separada, válida para fecha y hora específica.


Cómo llegar


  • Funicular Budavári Sikló hasta Szentháromság tér
  • Autobuses 16, 16A y 116 al mismo punto.


Actividades culturales y eventos


  • Conciertos de órgano y música clásica: frecuentes los viernes de julio y agosto a las 20:00.
  • Eventos especiales en Semana Santa y celebraciones litúrgicas.
  • Recorridos guiados (45 min–1 h) disponibles con reserva anticipada, a menudo incluidos en tours del Castillo de Buda.


Alrededores y actividades combinadas


  • Bastión de los Pescadores (justo enfrente)
  • Palacio Real/Castillo de Buda, accesibles caminando
  • Cafés emblemáticos: Ruszwurm y Gelateria No.7


Consejos prácticos para tu visita


  • Evita las horas punta: entre las 11:00 y 14:00 se concentran los grupos turísticos. Mejor ir a primera hora o al final de la tarde.
  • Consulta la agenda litúrgica: durante misas o celebraciones especiales, el acceso turístico puede estar restringido.
  • Abrigo en invierno y respeto en verano: el interior es fresco incluso en verano. En épocas de calor, se requiere vestir con recato para acceder.
  • Subida a la torre: no recomendada para personas con vértigo o movilidad reducida. La escalera es estrecha.
  • Compra entradas con antelación: evita colas en taquilla, sobre todo en temporada alta.


Curiosidades y datos interesantes


  • Tumbas reales ocultas: los restos del rey Béla III fueron descubiertos en 1860 en Székesfehérvár y trasladados aquí, junto a su esposa Ana de Antioquía.
  • La Virgen que derrotó a los turcos: en 1686, una explosión reveló una estatua emparedada de la Virgen. Los soldados otomanos, al verla, se rindieron.
  • La iglesia "de las coronaciones": en este templo fueron coronados Francisco José I y Sissi como reyes de Hungría en 1867.
  • Tejas con firma: las tejas del tejado están firmadas individualmente por los ceramistas de Zsolnay, una técnica única húngara.
  • Órgano monumental: reconstruido en 2017 con 5.200 tubos, uno de los más avanzados del país.

Experiencias en Budapest